Hipersensibilidad a Piroxicam o a alguno de los excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, y edema angioneurótico, Reacciones alérgicas al ácido acetil salicílico o AINES, Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, antecedentes de enfermedad acido péptica, Disfunción hepática severa.
Los efectos adversos observados más frecuentemente son de tipo gastrointestinal. Pueden ocurrir úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, en ocasiones mortales, en particular en ancianos . Se han comunicado nauseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enfermedad de Crohn.
No debe administrarse concomitante con anticoagulantes Embarazo (sobre todo en el tercer trimestre de embarazo) y lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 mL/min). Insuficiencia hepática moderada. Se recomienda que debe iniciar el tratamiento con las dosis más bajas (ver más abajo). El uso concomitante con el ácido acetil salicílico (ASA) incrementa el riesgo de ulcera gastrointestinal y sus complicaciones. Niños menores de 12 años de edad. Antecedentes de hipersensibilidad broncoespástica al ácido acetil salicílico u otros antiinflamatorios no esteroides Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia a lactosa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o mala absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Consérvese a temperatura no mayor a 30 ° C, protegido de la humedad y la luz.
Piroxicam.