Por vía oral: en adultos y ancianos la dosis diaria máxima de Ketorodol es de 40mg/día, por no más de 5 días; aunque dependiendo del caso se puede temporalmente llegar hasta 80mg por día.
Hipersensibilidad al Ketorolaco Trometamina, a cualquiera de los excipientes o a otros AINES. La vía oral o IM en pacientes menores de 16 años. Insuficiencia hepática severa y/o insuficiencia renal moderada a severa. Úlcera gastroduodenal en evolución o con antecedentes gastrointestinales o cerebrovasculares sospechadas o confirmadas. En embarazo, parto y lactancia. En pacientes que presenten anomalías de la coagulación o en los que haya riesgos de hemorragias. Pacientes con hipovolemia o deshidratación aguda. Asma. Mayores de 65 años, ya que no se dispone de más información.
Los efectos colaterales más frecuentes (>1%) incluyen: náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea, sudoración y dolor en el sitio de la inyección. Los menos frecuentes (<1%) incluyen: astenia mialgia, palidez, vasodilatación, constipación, flatulencia, anormalidades en el funcionamiento hepático, melena, úlcera péptica, hemorragia renal, estomatitis, púrpura, sequedad de la boca, nerviosismo, parestesias, depresión, euforia, sed excesiva, insomnio, vértigo, disnea, asma, alteraciones del gusto y la visión, polaquiuria, oliguria.
Se recomienda su uso a corto plazo ya que, en los pacientes tratados crónicamente (>3 meses), el riesgo de úlcera gastroduodenal, hemorragia y perforación aumenta en forma notable. En pacientes ancianos o debilitados se han constatado más accidentes gastrointestinales fatales. Debe ser usado con cuidado en Insuficiencia Hepática, Renal o antecedentes de enfermedades hepática y renal. Por el uso crónico se ha observado hematuria y proteinuria. Debe ser usado con precaución en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Arterial. Hay que monitorear las enzimas hepáticas.
Almacenar en un lugar fresco y seco a una temperatura no mayor a 30° C.
Ketorolaco trometamol.