La dosis inicial en esquizofrenia para adultos es de 40 mg una vez al día. La dosis máxima es de 160 mg por día. En Adolescentes (13-17 años) es de 40 mg una vez al día. La dosis máxima es de 80 mg por día. La dosis inicial en depresión bipolar en adultos es de 20 mg una vez al día como monoterapia o como terapia adyuvante con litio o valproato. La dosis máxima de 120 mg por día, En adolescentes de (10 a 17 años) es de 20 mg administrados una vez al día como monoterapia. La dosis máxima 80 mg por di
Hipersensibilidad conocida al clorhidrato de lurasidona o a cualquiera de los componentes de la formulación. Se han observado casos de angioedema con lurasidona. Inhibidores potentes de la CYP3A4 (por ej., ketoconazol, claritromicina, ritonavir, voriconazol, mibefradil, etc.) Inductores potentes de la CYP3A4 (por ej., rifampicina, avasimibe, hierba de San Juan, fenitoína, carbamazepina, etc.).
Acatisia, somnolencia, náuseas, insomnio, vómitos, parkinsonismo, mareos. La aparición de los efectos secundarios fue dependiente de dosis.
Comportamiento suicida (estrecha supervisión), Pacientes con enfermedad de Parkinson (sopesar los riesgos y los efectos beneficiosos), Síntomas extrapiramidales (rigidez, temblores, facies parkinsoniana, distonías, babeo, postura y marcha anormal), Discinesia tardía (considerarse la interrupción de todos los antipsicótico), Trastornos cardiovasculares/prolongación del QT (precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o antecedentes familiares), Convulsiones (utilizarse con precaución), Síndrome neuroléptico maligno (SNM) (aparición con su uso), Pacientes de edad avanzada con demencia (mayor riesgo de mortalidad).
Lurasidona.