Adultos: 2 grageas 3 veces al día. Niños mayores de 5 años: 3 a 6 mg de hierro por kilo de peso corporal 3 veces al día. Las grageas se toman con un vaso de agua 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Preferentemente, después de las comidas. La duración del tratamiento se la indicará su médico. No suspenda el tratamiento antes ni de forma brusca, ya que podría ser perjudicial para la evolución de su enfermedad y volver a aparecer las molestias de antes del tratamiento.
No administrar a niños menores de 4 años. Pacientes con hipersensibilidad al principio activo, úlcera péptica, enteritis regional, colitis ulcerativa, daño hepático, gastritis, hemocromatosis, hemosiderosis, anemias no ferropénicas. El uso de este medicamento debe considerarse cuidadosamente si existen los siguientes problemas médicos: Alcoholismo, hepatitis, úlcera gastroduodenal, carcinoma del estómago y colitis ulcerosa. Interacciones medicamentosas: a) Hierro parenteral. b) Tetraciclinas. c) Cloranfenicol. d) Medicamentos que contienen carbonatos, bicarbonatos, oxalatos y fosfatos.
Efectos Indeseables Heces grises o negras, dientes manchados, diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, pirosis. Enrojecimiento de la cara, fatiga, debilidad. Raramente dolor de garganta, pecho, en la deglución, calambres, somnolencia, sangres en las heces, orina oscura. Tratamientos muy prolongados sin vigilancia pueden producir hemocromatosis, daño hepático, diabetes, problemas cardíacos.
En pacientes que puedan desarrollar una sobrecarga de hierro, como pueden ser aquellos con hemocromatosis, anemia hemolítica o aplasia eritrocitaria. No conviene usar hierro durante el primer trimestre del embarazo o en pacientes con carcinoma gástrico, colitis ulcerosa o úlcera gastroduodenal.
Conservarse fuera del alcance de los niños, en un lugar seco a temperatura no mayor a 30 °C.
Fumarato Ferroso.